miércoles, 18 de julio de 2012

ensayo 3 " LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA"


LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA




La revolución del conocimiento es ya una realidad en el mundo de hoy. La revolución del conocimiento consiste en el aprovechamiento del elemento humano en cuanto a su formación profesional y académica pero sobre todo al reconocimiento de su talento, de su experiencia, de su creatividad y de sus conocimientos sobre el trabajo en la organización. Es el tiempo de reconocer y valorar que el ser humano es el único capaz de conocer, pensar y decidir haciendo uso de su libre albedrío.

¿Que papel deberá jugar la escuela? ¿El docente?

Deben asumir actitudes y competencias en el ámbito de la tecnología para así ellos mismos puedan estar actualizados de los avances tecnológicos que surgen día a día, pero siempre y cuando cada una de las herramientas de información  las manejen adecuadamente tanto el alumno como el mismo profesor, esto también nos puede servir para aprender otro idioma ya sea el de códigos o etc. y a un maestro le puede servir  para comunicase con alumnos de diferentes discapacidades y a si poderlos evaluar de una manera distinta.
La escuela tiene que adaptarse a la nueva revolución del conocimiento ya que todos nos beneficiamos con los nuevos avances. Todo esto nos ayuda para un mejor avance, una ayuda y mejoran la productividad, pero hay que tomar en cuenta donde, cuando y como debemos de utilizarlos, porque muchas veces no los usamos de la forma correcta.

¿Que ventajas nos ofrece las TIC´s?

Nos sirve para una educación innovadora y nos ayuda con el tiempo ya que todos nos facilitan y tenemos todo al alcance algunas personas ya que muchas no cuentan con estas tecnologías aun.
Las tic`s nos ayudan para  facilitar el trabajo en la red y la capacidad para  procesar las informaciones, ya que todas las redes las tenemos a nuestro alcance.

 Una frase que me gusto mucho del video es “Un solo clic puede cambiar nuestra educación”


Bibliografía:

http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2002/feb02/d.htm

miércoles, 4 de julio de 2012

Ensayo 2 "Las bases psicologicas de la tecnologia educativa".


Las bases psicológicas de la Tecnología educativa.


La tecnología educativa se baso en ideales pedagógicos; el  más grande precursor fue Dewey quien hizo grandes aportaciones, después de un tiempo se creo otro ideal que fue el conductista y esta consiste en: se centraba en el comportamiento del ser humano.

“La enseñanza programada (EP) es un método pedagógico que permite transmitir conocimientos sin la mediación directa de un profesor o un monitor, el procesamiento de la información se puede facilitar ahora por medio de los recursos tecnológicos con los que se cuenta en las escuelas, casa; el alumno puede percatarse de la realidad de las cosas y hacer su propia versión de lo que le rodea.

La psicología y tecnología educativa están ligadas ya que hacen un acercamiento científico basado en teorías de sistemas que nos proporciona principalmente al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Ensayo "La evolucion del concepto de tecnologia Educativa".




La evolución del concepto de Tecnología Educativa, ha ido cambiando tanta la función y el concepto de la tecnología educativa a través de los años, una ciencia, tecnología, etc. se utilizan para solucionar problemas en una sociedad.

La Tecnología Educativa es un conjunto de procedimientos y normas generales mediante los cuales se sistematizan los conocimientos científicos para la solución de problemas educativos. Contribuye al cambio de la realidad, en función de un modelo educativo que responde a determinados lineamientos dentro de un contexto mayor que es la sociedad.

La tecnología Educativa ha sido definida como un conjunto de "ayudas de enseñanza", es decir, se la ha identificado como un conjunto de medios físicos de equipos materiales que pueden ser utilizados por el profesor en el proceso de enseñanza.

Las "ayudas de enseñanza" pueden emplearse para solucionar algunos problemas específicos que se nos presentan, pero el concepto de tecnología educativa no puede reducirse a ellas.

Mapa conceptual